Si eres dueño de un perro potencialmente peligroso (PPP), sabes que ser responsable va más allá de su cuidado. Es esencial cumplir con las normativas legales y protegerte de posibles problemas económicos y legales.
¡No te preocupes! Nosotros te ayudamos a cumplir con todo y garantizar que tu perro esté completamente cubierto.
¡Contrata ahora y asegúrate de que tu mascota esté protegida!
Al contratar nuestro Seguro de Responsabilidad Civil para perros PPP, disfrutarás de las siguientes ventajas exclusivas:
En España, el Real Decreto 287/2002 establece un listado de razas de perros considerados «potencialmente peligrosos» (PPP). Estas razas se caracterizan por su tamaño, fuerza y naturaleza agresiva, lo que implica una mayor responsabilidad para los propietarios.
Las razas de perros que figuran como potencialmente peligrosas en España son:
Recuerda que algunas comunidades autónomas pueden tener regulaciones específicas, ¡asegúrate de revisar las normativas locales!
Para contratar el seguro para perros PPP, necesitarás presentar los siguientes documentos:
Te ofrecemos un seguro con la mejor cobertura para perros potencialmente peligrosos, con un capital de hasta 400.000€ en responsabilidad civil, superando ampliamente el mínimo obligatorio.
Prima única anual:
Nuestra póliza cubre todo lo necesario para que estés protegido según la normativa vigente:
El seguro de Responsabilidad Civil (RC) para perros potencialmente peligrosos (PPP) es esencial para proteger al propietario de posibles responsabilidades económicas en caso de incidentes como puede ser el ataque a una persona en un parque público, agresión a otro perro o daños a un vehículo estacionado.
Hasta el límite de los capitales establecidos en el contrato, los principales supuestos asegurados son:
¿Cuál es la suma asegurada?
El límite máximo de indemnización fijado en cada caso en el contrato.
¿Qué costes asumimos?
Los principales costes que asumimos son:
Para obtener una licencia de perro potencialmente peligroso (PPP) en España, los propietarios deben cumplir con una serie de requisitos establecidos tanto por la legislación nacional como por la normativa autonómica y municipal que puede variar según la comunidad autónoma o el municipio.
Además, existen algunas restricciones respecto a la cobertura:
Los requisitos específicos para el seguro de responsabilidad civil (RC) para perros potencialmente peligrosos (PPP) pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres en España. Aunque la legislación estatal establece una serie de normas básicas, algunas comunidades autónomas tienen regulaciones adicionales o requisitos específicos que los propietarios de PPP deben cumplir.
Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación sobre perros PPP, y puede exigir condiciones adicionales. Como por ejemplo:
Para asegurarse de los requisitos es importante verificar la normativa específica de tu comunidad autónoma, ya que pueden existir cambios o requisitos adicionales. En algunos casos, las ordenanzas municipales también pueden establecer normas más estrictas.
También es recomendable optar por una cobertura superior a la mínima exigida por la ley, especialmente si vives en una zona de alta densidad poblacional o si tu perro tiene un comportamiento más impredecible.
La Ley 50/1999 surgió como respuesta a los casos de agresiones graves por perros de ciertas razas y estableció que los propietarios de perros PPP debían contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio.
En los últimos años, ha habido modificaciones y actualizaciones en la legislación que afectan a los dueños de perros PPP, especialmente en relación con los requisitos para tener un perro de estas características, las obligaciones de los propietarios y las condiciones del seguro.
Algunos de los cambios más relevantes son:
El seguro de responsabilidad civil para perros PPP es una herramienta fundamental para cumplir con la legislación española y proteger tanto al propietario del perro como a las personas y propiedades que puedan verse afectadas por el comportamiento del animal. Además de ser obligatorio, el seguro es una medida de seguridad que asegura que, en caso de un incidente, los daños y perjuicios sean cubiertos adecuadamente.
Con los recientes cambios en la normativa, los propietarios deben estar aún más atentos a las nuevas exigencias, como las evaluaciones de comportamiento del perro, la formación de los propietarios y la renovación constante de la póliza de seguro. Cumplir con la normativa no solo te protege legalmente, sino que también contribuye a una convivencia más segura y responsable con los animales.
Sí, puedes contratar el seguro de responsabilidad civil para perros PPP incluso si tu perro no tiene un adiestramiento certificado, ya que este no es un requisito legal para la contratación del seguro.