Seguro de Responsabilidad Civil para Perros Potencialmente Peligrosos (PPP)

¡El Seguro de Responsabilidad Civil para tu perro PPP que te da tranquilidad y seguridad!

Si eres dueño de un perro potencialmente peligroso (PPP), sabes que ser responsable va más allá de su cuidado. Es esencial cumplir con las normativas legales y protegerte de posibles problemas económicos y legales.

¡No te preocupes! Nosotros te ayudamos a cumplir con todo y garantizar que tu perro esté completamente cubierto.

¡Contrata ahora y asegúrate de que tu mascota esté protegida!

Con nosotros todo son ventajas

Al contratar nuestro Seguro de Responsabilidad Civil para perros PPP, disfrutarás de las siguientes ventajas exclusivas:

  • Cumple con la normativa de responsabilidad civil para perros PPP.
  • Evita sanciones y posibles restricciones legales.
  • Cobertura completa ante demandas y responsabilidad civil.
  • Protección económica de hasta 500.000€ en responsabilidad civil y defensa jurídica.
  • Contratación rápida y 100% online,  sin complicaciones.
Razas de perros PPP

¿Qué razas de perros son consideradas potencialmente peligrosas?

En España, el Real Decreto 287/2002 establece un listado de razas de perros considerados «potencialmente peligrosos» (PPP). Estas razas se caracterizan por su tamaño, fuerza y naturaleza agresiva, lo que implica una mayor responsabilidad para los propietarios.

Las razas de perros que figuran como potencialmente peligrosas en España son:

  • Rottweiler
  • Pit Bull Terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Dogo Argentino
  • Staffordshire Bull Terrier
  • Fila Brasileiro
  • Akita Inu
  • Tosa Inu

Recuerda que algunas comunidades autónomas pueden tener regulaciones específicas, ¡asegúrate de revisar las normativas locales!

Documentos requeridos

Documentación necesaria para asegurar tu perro PPP

Para contratar el seguro para perros PPP, necesitarás presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de registro del perro como PPP.
  • Pasaporte de mascota.
  • Certificación de adiestramiento (si es requerido por la normativa local).
  • Número de chip del perro, obligatorio para su identificación.

¡El mejor precio para asegurar tu perro PPP!

Te ofrecemos un seguro con la mejor cobertura para perros potencialmente peligrosos, con un capital de hasta 400.000€ en responsabilidad civil, superando ampliamente el mínimo obligatorio.

Prima única anual:

Información importante de tu póliza

Coberturas mínimas de la póliza de responsabilidad civil para perros PPP?

Nuestra póliza cubre todo lo necesario para que estés protegido según la normativa vigente:

  • Daños a personas: Cubre los daños corporales causados por tu perro, incluyendo gastos médicos, hospitalización y compensación por incapacidad.
  • Daños materiales: Protege contra los daños que tu perro pueda causar a la propiedad ajena (vehículos, viviendas, cercas, etc.).
  • Límites mínimos de cobertura: El seguro cumple con los requisitos legales con una cobertura mínima de 120.000 €, pero te ofrecemos una mayor protección para garantizar tu tranquilidad.

¿Qué pasa si ocurre un accidente?

El seguro de Responsabilidad Civil (RC) para perros potencialmente peligrosos (PPP) es esencial para proteger al propietario de posibles responsabilidades económicas en caso de incidentes como puede ser el ataque a una persona en un parque público, agresión a otro perro o daños a un vehículo estacionado.

 

  • Ataque a una persona: El seguro cubre los gastos médicos, hospitalización y cualquier indemnización que la víctima reclame, incluyendo los costos legales si la persona decide demandar.
  • Agresión a otro perro: Cubre los gastos veterinarios del perro agredido y posibles indemnizaciones por los daños sufridos.
  • Daños a un vehículo o propiedad: El seguro cubre los costos de reparación del vehículo o cualquier otro daño material, y se hace responsable de la indemnización si el propietario presenta una reclamación.

¡No te quedes con ninguna duda!

Hasta el límite de los capitales establecidos en el contrato, los principales supuestos asegurados son:

  1. La indemnización por el fallecimiento o las lesiones corporales causadas a una persona.
  2. La indemnización por el daño, deterioro o destrucción de bienes de terceros.
  3. La indemnización por los perjuicios económicos causados a terceros.

¿Cuál es la suma asegurada?

El límite máximo de indemnización fijado en cada caso en el contrato.

¿Qué costes asumimos?

Los principales costes que asumimos son:

  1. El abono a los perjudicados o a sus derechohabientes de las indemnizaciones a que diera lugar la responsabilidad del asegurado.
  2. Los costes judiciales y gastos de defensa inherentes a la reclamación formulada contra el asegurado.
  3. La constitución de fianzas judiciales exigidas al asegurado para garantizar su responsabilidad civil.

Para obtener una licencia de perro potencialmente peligroso (PPP) en España, los propietarios deben cumplir con una serie de requisitos establecidos tanto por la legislación nacional como por la normativa autonómica y municipal que puede variar según la comunidad autónoma o el municipio.

Requisitos comunes para obtener la licencia de perro PPP:

  1. Ser mayor de 18 años
    El propietario debe ser mayor de edad (18 años o más) para poder tener un perro de raza potencialmente peligrosa.
  2. No tener antecedentes penales
    Es necesario que el propietario no tenga antecedentes penales, especialmente por delitos relacionados con el maltrato animal, violencia, o por cualquier otro crimen que lo inhabilite legalmente para tener un perro.
  3. No estar inhabilitado para la tenencia de animales
    El propietario no debe estar inhabilitado por las autoridades competentes para la tenencia de animales, lo que puede suceder en casos de maltrato animal o negligencia.
  4. Certificado de capacidad
    El propietario debe acreditar que tiene la capacidad física y psicológica para controlar y cuidar al perro. Este requisito se cumple generalmente a través de un certificado de aptitud que acredita que el propietario tiene los conocimientos y habilidades necesarias para manejar perros de razas potencialmente peligrosas. El certificado lo emite un veterinario o un centro autorizado y puede requerir la aprobación de un examen.
  5. Seguro de responsabilidad civil (RC)
    Los propietarios deben tener contratado un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a personas, animales o propiedades causados por el perro. La cobertura mínima exigida generalmente es de 120.000 €, aunque algunas comunidades autónomas requieren una mayor cantidad. Este seguro debe estar vigente mientras el propietario tenga al perro.
  6. Registro en el RIAC (Registro de Animales de Compañía)
    El perro debe estar dado de alta en el RIAC (Registro de Animales de Compañía).
  7. Certificado de vacunación y microchip
    El perro debe estar correctamente identificado con su microchip y al día con todas sus vacunas obligatorias, en particular la vacuna antirrábica, y debe tener un certificado veterinario que acredite que está en buen estado de salud.

  1. El pago de multas o sanciones. 
  2. Actividades industriales, comerciales o agrícolas que se realicen con los animales. 
  3. Daños por guerra, motín, tumulto, terrorismo, terremotos, inundaciones y otros eventos extraordinarios

Además, existen algunas restricciones respecto a la cobertura:

  1. Los daños causados por mala fe del cliente o persona de la que deba responder. 
  2. Incumplimiento deliberado de las normas legales. 
  3. Perjuicios no consecuencia directa de un daño previo personal o material cubierto en el contrato y sufrido por el reclamante de dicho perjuicio.
  4. El contagio de una enfermedad de los animales que el cliente posea, haya tenido o vendido.

Los requisitos específicos para el seguro de responsabilidad civil (RC) para perros potencialmente peligrosos (PPP) pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres en España. Aunque la legislación estatal establece una serie de normas básicas, algunas comunidades autónomas tienen regulaciones adicionales o requisitos específicos que los propietarios de PPP deben cumplir.

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación sobre perros PPP, y puede exigir condiciones adicionales. Como por ejemplo:

  • Madrid:
    • Seguro de Responsabilidad Civil: Se exige a los propietarios de perros PPP, pero la póliza debe incluir la cobertura por daños a terceros que el perro pueda causar a personas, bienes o animales.
    • Seguro adicional: Algunas normativas locales pueden exigir una cobertura más alta si el perro está destinado a la protección de propiedades o se encuentra en zonas de alta concentración de personas.
  • Cataluña:
    • Seguro con una cobertura mínima de 180.000 €: En algunas ciudades de Cataluña, como Barcelona, se exige que la póliza de RC tenga una cobertura mínima de 180.000 € en lugar de 120.000 €.
    • Licencia de tenencia de perros PPP: Es obligatorio que los propietarios de perros PPP obtengan una licencia de tenencia, que está vinculada al seguro de responsabilidad civil.
  • Valencia:
    • Además de contratar el seguro de responsabilidad civil, en la Comunidad Valenciana es necesario que el propietario obtenga una licencia especial para perros PPP y registre al perro en el registro de animales potencialmente peligrosos.
  • Galicia:
    • Los propietarios de perros PPP deben tener un seguro de RC con una cobertura mínima de 120.000 € y también estar registrados en el registro gallego de perros peligrosos.
    • En algunas localidades, se exige la obligación de tener el perro bajo control mediante correa y bozal.

Para asegurarse de los requisitos es importante verificar la normativa específica de tu comunidad autónoma, ya que pueden existir cambios o requisitos adicionales. En algunos casos, las ordenanzas municipales también pueden establecer normas más estrictas.

También es recomendable optar por una cobertura superior a la mínima exigida por la ley, especialmente si vives en una zona de alta densidad poblacional o si tu perro tiene un comportamiento más impredecible.

La Ley 50/1999 surgió como respuesta a los casos de agresiones graves por perros de ciertas razas y estableció que los propietarios de perros PPP debían contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio.

En los últimos años, ha habido modificaciones y actualizaciones en la legislación que afectan a los dueños de perros PPP, especialmente en relación con los requisitos para tener un perro de estas características, las obligaciones de los propietarios y las condiciones del seguro.

Algunos de los cambios más relevantes son:

  1. Revisión de la lista de razas peligrosas
  2. Mayor énfasis en la educación y comportamiento del perro
  3. Requisitos de formación para propietarios
  4. Obligación de seguro para perros en zonas urbanas
  5. Aumento de las sanciones y controles

El seguro de responsabilidad civil para perros PPP es una herramienta fundamental para cumplir con la legislación española y proteger tanto al propietario del perro como a las personas y propiedades que puedan verse afectadas por el comportamiento del animal. Además de ser obligatorio, el seguro es una medida de seguridad que asegura que, en caso de un incidente, los daños y perjuicios sean cubiertos adecuadamente.

Con los recientes cambios en la normativa, los propietarios deben estar aún más atentos a las nuevas exigencias, como las evaluaciones de comportamiento del perro, la formación de los propietarios y la renovación constante de la póliza de seguro. Cumplir con la normativa no solo te protege legalmente, sino que también contribuye a una convivencia más segura y responsable con los animales.

, puedes contratar el seguro de responsabilidad civil para perros PPP incluso si tu perro no tiene un adiestramiento certificado, ya que este no es un requisito legal para la contratación del seguro.

¡Ya somos 50.000 clientes satisfechos!